Le Comité International de Dachau - Bruxelles.

Distinguido visitante:

Se encuentra Vd. en los terrenos del antiguo campo de concentración de Dachau, uno de los muchos que abrió el regimen nazi para recluir y aniquilar a sus adversarios. En poco tiempo, el nombre de "Dachau" se propagó mucho más allá de las fronteras de muestro país, cundiendo pavor y espanto, a pesar de que los habitantes de esta pintoresca villa tuvieron que ver con los sucesos de este campo de concentración tanto o tan poco como los de cualquier otra ciudad alemana. En este campo de concentración, infinidad de seres humanos sufrieron las más cruentas humillaciones. En muchísimos casos, los presos sólo lograron sobrevivir recurriendo a sus últimas energías corporales y espirituales. Muchos de los cautivos murieron sin llegar a presenciar el día de su liberación.

Hoy, este campo de concentración esta habitado al igual que otros muchos. Sólo las torres de vigilancia, que aun se encuentran en pie, y el crematorio, hacen recordar los espantosos tiempos del pasado. Para transmitir a la posterioridad lo que significó el nazismo, se formará el campo de concentración en un digno lugar conmemorativo y exhortatorio. Para ello, el Comité Internacional de Dachau colaborará con las autoridades gubernamentales de Baviera y con la Comunidad de antiguos sacerdotes presos.

Mediante esta breve guía se pretende explicar al visitante con algunas pocas palabras cual fue el sistema del campo de concentración de Dachau. Un grupo de antiguos cautivos prepara, por orden del Comité Internacional de Dachau, una exposición la más completa posible de lo que fue este campo de concentración. Esta historia será un fiel reflejo de los sucesos acaecidos en aquel lugar.

El campo de concentración :

En los rudimentarios barracones de piedra de la antigua fábrica de pólvora de Dachau, Himmler, mandó instalar el 21 de marzo de 1933 el primer campo de concentración alemán, conocido bajo el nombre de "campo antiguo", en el que tenían cabida unas 5000 personas. Pronto, este primer campo resultó pequeño,  debido  a las, continuas detenciones y a las acciones en gran escala proyectadas ya por aquel entonces los judíos y otros grupos étnicos. Por ello, en 1937 comenzó la construcción de un nuevo campo, con 30 barracones de alojamiento, 2 barracones de guardia, 1 barracón para el economato y 1 barracón de instrucción, con capacidad para unos 6000 presos. Este nuevo campo de concentración quedó terminado en 1938. Durante el otoñó de aquel mismo año ya ocupaban el campo unas 20.000 personas. Este exceso de ocupantes perduró durante toda la guerra, a excepción de una breve evacuación del campo para las fuerzas SS, desde finales de septiembre de 1939 hasta principios de marzo de 1940.

Los cautivos :

Al principio sólo existían presos políticos, cuya detención era calificada irónicamente de "arresto preventivo". Este arresto preventivo era ordenado por la Gestapo, siendo de duración ilimitada. En el campo de concentración de Dachau casi todos los detenidos fueron privados de su libertad durante muchos años, algunos durante todos los 12 años que duró la dictadura nazi. Para despertar ante la opinión pública la impresión de que el campo de concentración albergaba elementos indeseables, detenidos con plena justificación, ya empezaron a internarse en el campo a partir de 1933 personas de antecedentes crimínales, así como condenados a trabajos forzados. Debido a las despiadadas médidas implantadas por el gobierno nazi, contra la población judía, fue internada posteriormente una infinidad de judíos (más de 11.000 en muy pocos días, a raíz de las cruentas persecuciones del mes de noviembre de 1938), sometidos a humillaciones particularmente despiadadas por parte de las fuerzas SS.

Hasta 1938, el campo sólo albergaba presos alemanes. Después de la ocupación de Austria, también fueron internados presos austriacos. A consecuencia del "Convenio de Munich" en otoño de 1938, fueron llevados al campo presos de Bohemia, y, después de la ocupación del resto de Checoslovaquia, tambien presos checos. Poco después del comienzo de la guerra fueron llegando los primeros presos polacos. Se trató de unas 80 personas, ancianos y gente joven, así como de algunos sacerdotes católicos. Se tenía proyectado fusilarles inmediatamente, obligándoles a colocarse ante sus propios ataúdes. Sin embargo, por aquel entonces la SS aún no se había acostumbrado a los fusilamientos en masa; por lo que el comandante del campo se negó a asumir la responsabilidad de esta ejecución. Gracias a ello, los condenados a muerte lograron poner a salvo por de pronto sus vidas. Durante la primavera de 1940 llegaron varios transportes de Polonia, con 1000 presos cada uno. Al principio se trataba de la población intelectual polaca, con muchos sacerdotes católicos. Posteriorrnénte también fueron internados obreros, campesinos, ancianos, gente joven e incluso niños.

Después de la ocupación de la península balcánica por las tropas alemanas, empezaron a llegar sucesivamente transportes de Yugoslavia, Bulgaria, Albania y Grecia.

Después del asalto de la unión Soviética, se evacuó temporalmente una parte del campo de concentración para alojar a los prisioneros de guerra rusos. Sin embargo, los barracones desalojados para este fin permanecieron vacíos durante varios meses. Los prisioneros rusos que iban llegando eran fusilados inmediatamente por la SS en el campo de fusilamiento. Debido al forzado desarrollo de la industria bélica, resultó necesario recurrir a la capacidad de trabajo de los presos, por lo que se suspendieron los fusilamientos.

Muchos hombres y mujeres afiliados a los movimientos de resistencia clandestina en los territorios ocupados por los alemanes, de Francia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Dinamarca y Noruega, fueron detenidos y transportados a los campos de concentración diseminados por Alemania.

Después de la ocupación de Italia, Hungría y Rumania, los campos de concentración alemanes, como Dachau y sus dependencias exteriores, estuvieron ocupados por súbditos de todas las naciones europeas. En sus acciones contra las personas que no les eran gratas, las fuerzas SS no conocían nada que les hiciera retroceder. Así, muchos sacerdotes católicos y protestantes, que se habían opuesto al inhumano programa de eutanasia del gobierno nazi fueron detenidos e internados en el campo de concentración de Dachau.

Orden del día en el campo de concentración de Dachau :

Diana en el verano entre las 3 y las 4 horas de la madrugada; a las 5,15 horas formación para efectuar el censo; de las 6 a las 12 horas trabajos; de las 12 a las 13 horas descanso (incluido el tiempo para ir y volver); de las 13 a las 18 horas trabajos (durante la guerra frecuentemente hasta las 19 horas); seguidamente nueva formación.

Diana en el invierno a las 5 horas; el comienzo y el fin del trabajo dependían de la hora del amanecer y del anochecer.

El trabajo :

Hasta 1938, casi todos los presos estaban dedicados a la construcción del campo, de los barracónes de la SS y de los cuarteles. A raíz de la guerra, empezó a aprovecharse la capacidad de trabajo de los presos para la industria bélica. Aparte de las factorías de la SS y de algunas fábricas de armamentos radicadas en el mismo campo de concentración, como BMW y Messerschmitt, los presos tuvieron que trabajar en las industrias de armamentos establecidas en casi toda Baviera. En total fueron montados 139 campos de concentración secundarios y puestos exteriores.

En comparación con el trabajo que se exigía de los presos, su alimentación fue completamente insuficiente, sobre todo después de haber comenzado la guerra. Debido al hambre muchos de los presos murieron o quedaron incapaces de trabajar, siendo llevados a Hartheim, cerca de Linz, para ser aniquilados en las cámaras de gases.

La perfección del aprovechamiento del potencial de trabajo representado por los presos se desprende del siguiente documento de la SS:

Cálculo de rentabilidad para el aprovechamiento de presos en los campos de concentración:

jornal obtenido diariamente por el alquiler de cada preso        RM 6,-

menos alimentación                                                                          RM -,60

menos amortización ropa                                                                 RM -,10

(duración media de cada vida 9 meses)

                                                                                              270 X RM 5,30 =  RM 1.431,-

beneficios obtenidos por el aprovechamiento racional de los restos mortales :

1. muelas de oro
2. vestidos
3. objetos de valor
4. dinero

menos gastos de incineración                 RM - 2, -
benefició medio                                          RM -200, -
beneficio total tras 9 meses                    RM 1.631,-

más el beneficio obtenido por el aprovechamiento de los huesos y la ceniza.

Estadística :

Los archivos del Servicio Internacional de Localización de Desaparecidos contienen las siguientes referencias sobre el campo de concentración de Dachau:

1. Número total de presos :
 

a) según el archivo de la oficina del campo de concentración : 177.447

b) presos citados en le "Boletín de fluctuación de la población judía", no registrados en el anterior                                                                    10.911

                                                                                                                   -----------

                                                                                                                188.358

A este número es preciso agregar una cantidad desconocida de presos no registrados, transportados al campo de concentración de Dachau poco antes de la liberación o con motivo de la evacuación de otros campos. Por otra parte, no puede ser determinado el número exacto de presos recluidos durante los primeros meses de existencia del campo de concentración, en particular durante los años 1933-1934, ya qué los archivos de Arolsen no son completos con relación a este espacio de tiempo.

En el campo de concentración de hachsu estuvieron internados súbditos de las siguientes naciones:

Albania, Grecia, Rumania, Egipto, Holanda, San Salvador, Australia, Irlanda,Suecia,Bélgica, Italia, Suiza, Brasil, Yugoslavia, España, Bulgaria, Luxemburgo, Checoslovaquia, Dinamarca, Noruega, Turquía, Alemania, Austria, Hungría, Inglaterra, Paraguay, USA, Finlandia, Polonia, URSS, Francia, Portugal

2. Número de presos fallecidos en Dachau :
     (según referencias archivadas en Arolsen)
 

a) personas fallecidas en Dachau durante el cautiverio :                 27.734

b) personas fallecidas en Dachau poco después de la liberación :   1.704

                                                                                                                --------------

                                                                                                                      29.438

A esta cantidad es preciso agregar un número indeterminado de presos que murieron poco antes o inmediatamente después de la liberación y cuyo fallecimiento no fue registrado. Además, la relación tampoco incluye miles de presos ejecutados de una u otra forma o fallecidos durante los transportes de inválidos.

In Memoriam :

 No olvidemos nunca las innumerables víctimas de este y de otros campos de concentración. Quede su trágico destino en la memoria de todos los seres vivos, en particular de la juventud, para que nunca jamás vuelvan a padecer y a morir hombres de forma tan indigna.

Tampoco olvidemos la solidaridad internacional de los presos entre sí que ha salvado la vida de muchos camaradas.

Le Comité International de Dachau - Bruxelles.                                                  

Volver